Blog

Los colores y formas de Semana Santa

La semana pasada fueron las vacaciones de Semana Santa, y también fue una semana bastante memorable por distintas razones. Hace solo siete días estaba teniendo reminiscencias del 2001 con todos los sismos que se sintieron en San Salvador, y sobre todo el temblor que sucedió el 10 de Abril a eso de las 5:40 de la tarde. ¡Para aquellos que leen y viven en la Capital, espero que ustedes y sus familias se encuentren bien, y que todo lo vivido no haya sido más que el susto! Por ahora la Madre Tierra se ha calmado nuevamente, esperemos que siga así.

En el resto de la semana pude visitar varios lugares de nuestro país y no desaproveché la oportunidad de fotografiar sus distintos colores y formas. Para los que solo quieran ver las fotos pueden dirigirse al final de esta entrada. Sino déjenme contarles un poco de los lugares que se pueden apreciar en la galería :)

El principio de la galería es en Ataco, un pueblo ya bastante conocido por los salvadoreños gracias a su atractivo turístico. Ciertamente es un lugar que tiene su encanto por sus calles empedradas, murales decorados y sobre todo la vida que tiene el pueblo. Me hospedé en Casa de Graciela, un hotel muy recomendable que está contiguo al parque central. Por ser Semana Santa la cantidad de gente que estaba poblando las calles era abundante, y personalmente nunca había visto tanta gente ahí, pero a pesar de eso fue una visita muy agradable. Algunos de los lugares que se ven en las fotos son la Casona de Ataco, y también un mirador al cuál llegué subiéndome en uno de los "trenes" que ofrecen dar un recorrido por el pueblo que termina en ese punto.

El siguiente lugar que sale en fotos es Suchitoto. Tenía al menos 8 años de no ir ahí, y esta fue una visita de un par de horas nada más. Llegué cerca del atardecer, lo cual fue bueno porque se sentía calor a pesar de que el sol ya no estaba tan fuerte. Al igual que Ataco es un pueblo con bastante movimiento, alegre y pintoresco. Visité un establecimiento que se llama Casa 1800. Es una casa con un terreno muy amplio con vista a la laguna de Suchitlán, sobre el cual han construido una especie de tarima en donde está adecuado su servicio de restaurante. Si no me equivoco también está habilitado para alojar gente en los cuartos de la casa. De este lugar lo verdaderamente memorable es la vista del atardecer con la laguna que se puede apreciar desde ahí, aunque la comida y el servicio no sean malos tampoco. Es un establecimiento que recomendara visitar a esa hora en especial.

El último lugar que aparece en la galería es Apaneca. El día que fui era viernes santo, y aproveché para tomar fotos a la procesión del Santo Entierro. Pero antes de que todo esto empezara di un recorrido en el pueblo con mi familia para apreciar las alfombras. Tengo que decir que no habían tantas como hubiera imaginado, pero de igual forma siempre es interesante ver los diferentes estilos y diseños que hace la gente con los distintos materiales. Cuando empezó a oscurecer nos acercamos a la Iglesia adonde las personas ya se alistaban para dar inicio a la procesión. La ceremonia siempre es interesante de presenciar, por su solemnidad y el orden bajo el cual actúan todas las personas que están involucradas.

Con esto llego al final de mi corto relato de Semana Santa. ¡Espero que las fotos que tomé sean de su agrado!